lunes, 5 de abril de 2010

Política: Plan de Ordenamiento Territorial Ecológica. SITIOS PATRIMONIALES

Política: Plan de Ordenamiento Territorial Ecológico en San Miguel de Allende. Por: Arturo Morales Tirado.



 En torno a los talleres que las direcciones municipales de Desarrollo urbano y Medio ambiente y ecología están realizando con la asesoría técnica del equipo de la Maestría en micro cuencas de la Universidad Autónoma de Querétaro, dirigido por el doctor Raúl Pineda; les comparto la siguiente información, quedando en espera de sus comentarios; no sin antes insistir en pensar el desarrollo sustentable de la sociedad que habita el municipio de San Miguel de Allende a partir de comprender su contexto dinámico en el tiempo y espacio y sus circunstancias (políticas, económicas, sociales, culturales y ecológicas) y considerar: 1. los factores limitantes del patrimonio cultural (uno de los principales valores y atractivos del Municipio) y patrimonio natural (agua, suelo, energía, biodiversidad y alimento) existentes en el municipio. 2. La capacidad de carga en trono a la disponibilidad real de agua, suelo, energía, alimento y biodiversidad, ligada a la dinámica demográfica del Municipio. 3.- El marco legal vigente. 4.- El consenso argumentado de los diferentes actores político - económico - sociales ("traslapando" los diferentes mapas de interés de gremios o grupos sociales y consensuando la vocación del territorio para definir la zonificación ordenada del territorio). 5 No aumentar el deterioro del patrimonio natural y cultural, tangible e intangible del Municipio.

   En resumen: a través del POTE, propiciar para la presente y siguientes generaciones en San Miguel de Allende igual o mejor calidad de vida en el Municipio logrando una relación sustentable entre los aspectos económicos, sociales y ecológicos. Que sea equitativa la relación entre los factores económicos y sociales. Que la relación entre aspectos económicos y ecológicos sea financieramente sostenible. Que la relación social - ecológica, pueda soportar la dinámica demográfica, sin rebasar su capacidad de carga ni dejar una huella ecológica lesiva al patrimonio natural y cultural del Municipio y la región. 

Recuerden la cita del próximo taller en el CECADESU, el viernes 16 de abril.



Sitios relevantes de patrimonio natural y cultural.

Taller SMASH 2009.


Iniciativa para el Mejoramiento y Sostenibilidad de San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico. Ciudad Patrimonio de la Humanidad


Reflexiones previas al Taller SMASH 2009 sobre Desarrollo Urbano.

Corredores biológicos propuestos para San Miguel de Allende.

Plan de Población 2002, San Miguel de Allende.

Mesa del Taller SMASH para el poniente de San Miguel de Allende.

Parámetros e indicadores de Desarrollo urbano sustentable.

Coloquio sobre vialidad en Sitios Patrimonio de la Humanidad.

Propuesta de vialidad del transporte público para el coloquio sobre vialidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario