Espacio de participación ciudadana para la reflexión y análisis de la situación del contexto municipal de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Guanajuato, México. En este espacio, la perspectiva y argumentos de la gente común de la sociedad es lo más importante. TE INVITAMOS A CREAR CON NOSOTROS LA AGENDA CIUDADANA LOCAL
jueves, 29 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Turismo: Agradecen y comparten reconocimiento nacional de turismo para Guanajuato.
Estimados amigos:
Con gran emoción y orgullo les comunicamos que el Estado de Guanajuato, ha obtenido a nivel nacional, el RECONOCIMIENTO 2010 A LA DIVERSIFICACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO en la categoría de PRODUCTO ALUSIVO AL BICENTENARIO a través del producto turístico BICENTENARIO TODO TERRENO, la gran experiencia turística del 2010 en San Miguel de Allende.
Como pueden advertir, este galardón traerá enormes beneficios al Estado, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, C.I.N. y la región en términos de publicidad, promoción y mayor afluencia de turismo nacional e internacional; por lo tanto, mayor actividad económica. ¡En hora buena para todos!
Dicho reconocimiento es otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de México, el reconocimiento será entregado este domingo 25 de abril en el Centro de Convenciones de Acapulco, Guerrero, en el marco de la edición 35 del Tianguis Turístico anual que se realiza en este puerto; considerado el principal evento del sector y la plataforma de negocios turísticos más importante de Latinoamérica.
El propósito de este reconocimiento es premiar las iniciativas del sector público, privado y social que han contribuido a la diversificación del producto turístico nacional generando una mayor captación de visitantes en los destinos turísticos del país y por ende, una mayor derrama económica en los mismos.
El propósito de este reconocimiento es premiar las iniciativas del sector público, privado y social que han contribuido a la diversificación del producto turístico nacional generando una mayor captación de visitantes en los destinos turísticos del país y por ende, una mayor derrama económica en los mismos.
Como bien saben, en San Miguel el Grande (de Allende) comenzó la conspiración contra el mal gobierno español de 1810, que culminó con el inicio de la guerra de independencia en el atrio de la Parroquia de Dolores, una vez que el capitán Juan Aldama, alertó al capitán Ignacio Allende y al cura Miguel Hidalgo de que ésta había sido descubierta por autoridades españolas en Querétaro.
Hoy en día, a 200 años de esta gesta heroica, por medio de BICENTENARIO TODO TERRENO, accedemos de nuevo a la historia y emoción patria a través de la aventura de recorrer saucedas, mezquiteras, ciénegas y el semidesierto de la zona en ágiles vehículos todo terreno, interpretando el patrimonio natural y cultural de parte del camino original de la independencia, ofreciendo en este producto turístico a nuestros visitantes: aventura, diversión, cultura y naturaleza.
Al valorar nuestro acervo cultural y natural, BICENTENARIO TODO TERRENO acerca al turismo nacional y extranjero a las formas de vida y actividades empresariales de los habitantes de la región del antiguo Camino Real de Tierra Adentro entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C.I.N., más allá de los lugares turísticos comunes de estas dos ciudades, este producto turístico innovador, prácticamente ofrece una noche más de estancia a los prestadores de servicios turísticos, generando derrama económica directa e indirecta en este corredor turístico, a la vez, sensibiliza y crea conciencia del valor cultural y natural de la región ligada a la importancia de su preservación activa a través de prácticas turísticas innovadoras y diversificadas.
Así pues, el mencionado reconocimiento que recibiremos este domingo 25 de abril en la inauguración del 35 Tianguis Turístico de Acapulco, es un logro conjunto de empresarios, autoridades municipales, estatales, federales y miembros de la sociedad de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, C.I.N. y el Estado de Guanajuato, ligadas al turismo, que proyecta a la región y nuestro bello Guanajuato a la oferta turística nacional e internacional en este emblemático año del Bicentenario.
Con el compromiso de ampliar y potenciar la proyección turística de Guanajuato y en especial de San Miguel de Allende y su área de influencia turística; este reconocimiento, lo deseamos compartir en todo momento, con el sector turístico de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y el Estado de Guanajuato, reiterando nuestro agradecimiento a su institución por su estímulo y apoyo en la promoción conjunta del turismo innovador y sustentable de la región del Corazón de México hacia el mundo.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de abril del 2010.
Año del Bicentenario.
Atentamente:
Pavel Hernández Gómez
Arturo Morales Tirado.
Arturo Morales Tirado.
Turismo: Premio nacional de turismo para Guanajuato.
Ciudad de México, 15 de Abril del 2010.
C Pavel Hernández
Bicentenario Todo Terreno
Por este conducto me complace informarle que su expediente Bicentenario Todo Terreno ha obtenido el Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2010 en la categoría de producto alusivo a las conmemoraciones 2010.
Por tal motivo, le agradeceremos que se comunique con nosotros a la brevedad posible al teléfono (55) xxxxxxxx ext. xxxx para definir los detalles relativos a la ceremonia de entrega y a las actividades derivadas de esta distinción.
Agradezco de antemano su atención y le envío una cordial felicitación por este reconocimiento.
Atentamente,
Sergio Rodríguez Abitia
Director de Segmentos Especializados
Secretaría de Turismo
Bicentenario Todo Terreno
Por este conducto me complace informarle que su expediente Bicentenario Todo Terreno ha obtenido el Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2010 en la categoría de producto alusivo a las conmemoraciones 2010.
Por tal motivo, le agradeceremos que se comunique con nosotros a la brevedad posible al teléfono (55) xxxxxxxx ext. xxxx para definir los detalles relativos a la ceremonia de entrega y a las actividades derivadas de esta distinción.
Agradezco de antemano su atención y le envío una cordial felicitación por este reconocimiento.
Atentamente,
Sergio Rodríguez Abitia
Director de Segmentos Especializados
Secretaría de Turismo
sábado, 17 de abril de 2010
sociedad: Se amparan dueños de predio en disputa en San Miguel Por: América Ortiz, Viernes, 16 de Abril de 2010
Por: América Ortiz, Viernes, 16 de Abril de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Turismo: Se incluyen Guanajuato y Morelia a la ruta turística ‘Del Sol al Corazón’
Con la intención de mantener los lazos interestatales y trabajar de una manera coordinada en cuestiones de atracción turística, representantes de los distintos municipios que integran el grupo ‘Del Sol al Corazón’ se dieron cita en nuestra ciudad para celebrar dos reuniones de trabajo.
Luz María Núñez, Presidente Municipal de San Miguel de Allende, dio la bienvenida a los presentes reconociendo el amplio trabajo que se ha venido realizando para ofrecer un destino turístico con playa y cultura.
Durante estas reuniones de trabajo se analizaron puntos como la integración de las ciudades de Morelia y Guanajuato Capital a la ruta ‘del Sol al Corazón’ que anteriormente solo comprendía Ixtapa Zihuatanejo – Patzcuaro – Celaya y San Miguel de Allende; determinando por mayoría de votos que dichas ciudades serán incluidas en la ruta a partir de esta reunión.
Así mismo se analizaron propuestas de diseños e instrumentos de promoción y se aprovecho la ocasión para plantear la participación del grupo de estas, ahora, 6 ciudades en el Tianguis Turístico de Acapulco a celebrarse a finales de este mes.
De este modo autoridades y directivos de los consejos turísticos de las ciudades de Ixtapa, Zihuatanejo; Patzcuaro, Celaya, San Miguel de Allende, Morelia y Guanajuato; así como representantes de las Secretarias de Turismo de los estados de Guerrero, Michoacán y Guanajuato continúan trabajando con el fin de promocionar en conjunto estos destinos turísticos ofreciendo un plus de servicio y calidad a los visitantes nacionales y extranjeros.
Fuente Presidencia Municipal.
Incluyen a Guanajuato en “Del Sol al Corazón
Luz María Núñez, Presidente Municipal de San Miguel de Allende, dio la bienvenida a los presentes reconociendo el amplio trabajo que se ha venido realizando para ofrecer un destino turístico con playa y cultura.
Durante estas reuniones de trabajo se analizaron puntos como la integración de las ciudades de Morelia y Guanajuato Capital a la ruta ‘del Sol al Corazón’ que anteriormente solo comprendía Ixtapa Zihuatanejo – Patzcuaro – Celaya y San Miguel de Allende; determinando por mayoría de votos que dichas ciudades serán incluidas en la ruta a partir de esta reunión.
Así mismo se analizaron propuestas de diseños e instrumentos de promoción y se aprovecho la ocasión para plantear la participación del grupo de estas, ahora, 6 ciudades en el Tianguis Turístico de Acapulco a celebrarse a finales de este mes.
De este modo autoridades y directivos de los consejos turísticos de las ciudades de Ixtapa, Zihuatanejo; Patzcuaro, Celaya, San Miguel de Allende, Morelia y Guanajuato; así como representantes de las Secretarias de Turismo de los estados de Guerrero, Michoacán y Guanajuato continúan trabajando con el fin de promocionar en conjunto estos destinos turísticos ofreciendo un plus de servicio y calidad a los visitantes nacionales y extranjeros.
Fuente Presidencia Municipal.
Incluyen a Guanajuato en “Del Sol al Corazón
lunes, 12 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
Política: Plan de Ordenamiento Territorial Ecológica. SITIOS PATRIMONIALES
Política: Plan de Ordenamiento Territorial Ecológico en San Miguel de Allende. Por: Arturo Morales Tirado.
Sitios relevantes de patrimonio natural y cultural.
Taller SMASH 2009.
Reflexiones previas al Taller SMASH 2009 sobre Desarrollo Urbano.
Corredores biológicos propuestos para San Miguel de Allende.
Plan de Población 2002, San Miguel de Allende.
Mesa del Taller SMASH para el poniente de San Miguel de Allende.
Parámetros e indicadores de Desarrollo urbano sustentable.
Coloquio sobre vialidad en Sitios Patrimonio de la Humanidad.
Propuesta de vialidad del transporte público para el coloquio sobre vialidad.
En torno a los talleres que las direcciones municipales de Desarrollo urbano y Medio ambiente y ecología están realizando con la asesoría técnica del equipo de la Maestría en micro cuencas de la Universidad Autónoma de Querétaro, dirigido por el doctor Raúl Pineda; les comparto la siguiente información, quedando en espera de sus comentarios; no sin antes insistir en pensar el desarrollo sustentable de la sociedad que habita el municipio de San Miguel de Allende a partir de comprender su contexto dinámico en el tiempo y espacio y sus circunstancias (políticas, económicas, sociales, culturales y ecológicas) y considerar: 1. los factores limitantes del patrimonio cultural (uno de los principales valores y atractivos del Municipio) y patrimonio natural (agua, suelo, energía, biodiversidad y alimento) existentes en el municipio. 2. La capacidad de carga en trono a la disponibilidad real de agua, suelo, energía, alimento y biodiversidad, ligada a la dinámica demográfica del Municipio. 3.- El marco legal vigente. 4.- El consenso argumentado de los diferentes actores político - económico - sociales ("traslapando" los diferentes mapas de interés de gremios o grupos sociales y consensuando la vocación del territorio para definir la zonificación ordenada del territorio). 5 No aumentar el deterioro del patrimonio natural y cultural, tangible e intangible del Municipio.
En resumen: a través del POTE, propiciar para la presente y siguientes generaciones en San Miguel de Allende igual o mejor calidad de vida en el Municipio logrando una relación sustentable entre los aspectos económicos, sociales y ecológicos. Que sea equitativa la relación entre los factores económicos y sociales. Que la relación entre aspectos económicos y ecológicos sea financieramente sostenible. Que la relación social - ecológica, pueda soportar la dinámica demográfica, sin rebasar su capacidad de carga ni dejar una huella ecológica lesiva al patrimonio natural y cultural del Municipio y la región.
Recuerden la cita del próximo taller en el CECADESU, el viernes 16 de abril.
Sitios relevantes de patrimonio natural y cultural.
Taller SMASH 2009.
Iniciativa para el Mejoramiento y Sostenibilidad de San Miguel de Allende, Guanajuato, Mexico. Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Reflexiones previas al Taller SMASH 2009 sobre Desarrollo Urbano.
Corredores biológicos propuestos para San Miguel de Allende.
Plan de Población 2002, San Miguel de Allende.
Mesa del Taller SMASH para el poniente de San Miguel de Allende.
Parámetros e indicadores de Desarrollo urbano sustentable.
Coloquio sobre vialidad en Sitios Patrimonio de la Humanidad.
Propuesta de vialidad del transporte público para el coloquio sobre vialidad.
domingo, 4 de abril de 2010
Ecología: El agua en San Miguel de Allende y su región en el Semidesierto
El Agua en el Semidesierto de San Miguel de Allende:
Los retos ambientales en San Miguel de Allende.
El agua es un privilegio en México.
Propuesta de corredores biológicos en San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
Plan de población 2002 para San Miguel de Allende, Guanajuato.
Reestauración de cauces socavados.
Análisis del desarrollo al poniente de San Miguel de Allende, Guanajuato. Conclusiones de la mesa 2 del Taller SMASH. 2009.
El agua escasa en el semidesierto de San Miguel de Allende.
Por Arturo Morales Tirado.
Una de las características más interesantes y poco conocidas en la comprensión del entrono de San Miguel de Allende y su región es la forma geográfica o fisiografía y sus efectos en la cultura local. En el caso de nuestra región, San Miguel se encuentra en la frontera geológica entre la Mesoamérica volcánica, marcada por el volcán “Palo Huérfano” o “Los Picachos” y el semidesierto mexicano, que comienza en nuestra ciudad y se extiende hasta el Sur – Poniente de Texas, prácticamente todo Nuevo México y Arizona en los Estados Unidos. En esta región, una de las características más marcadas es la baja precipitación pluvial que no rebasa más de 500 m .m. (medio metro) por año, lo que determina que el agua de lluvia sea un recurso natural escaso que ligado con el calendario solar anual marcan los ciclos biológicos en estos ecosistemas.
Además, estamos a 1950 m .s.n.m. en el centro del continente, lo que, entre otras favorables consecuencias, nos ofrece un clima generalmente estable con media de 17OC, con lluvias que pocas veces son intensas y menos veces perduran más de 20 minutos.
Este tipo de precipitaciones, generalmente no irán a cargar el acuífero o agua que se encuentra en el subsuelo, ya que la mayor parte se evapora - transpira, sigue corriendo por las laderas hasta los arroyos y ríos o se aprovecha en la parte superficial de los suelos por la vegetación del semidesierto.
Desde luego, la vegetación está caracterizada por estos factores climáticos, fisiográficos y geológicos, donde el agua de lluvia es determinante, por lo que la flora está constituida por diversas especies de cactus, suculentas, gramíneas (pastos o zacates) adaptadas al semidesierto, y arbustos típicos del semidesierto como los gatillares (Mimosas, sp.), huizaches (Acacias sp.) y árboles de mezquites (Proposis, sp.).
Sin embargo, desde los primeros años de la década de 1950, cuando se perforó el primer pozo profundo en el rancho La Covadonga, San Luis de la Paz, para incrementar la productividad agrícola extensiva de tipo comercial, la cultura del agua en relación al semidesierto se trastornó en lo agropecuario, lo industrial y los usos urbanos y domésticos.
Hoy en día, más del 95% del agua usada por los que vivimos en San Miguel y su entorno proviene del acuífero, de ésta, 85% es consumida en actividades agropecuarias, 8 % en actividades industriales y 7% en usos domésticos y urbanos. De esta agua subterránea, hemos agotado en los últimos 60 años, más de ¾ partes de la capacidad del acuífero, lo que nos debe de llevar a reflexionar y proponer diferentes prácticas en torno a este recurso natural escaso y finito, que a fin de cuentas determinará nuestra forma y calidad de vida en San Miguel de Allende.
Los retos ambientales en San Miguel de Allende.
El agua es un privilegio en México.
Propuesta de corredores biológicos en San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
Plan de población 2002 para San Miguel de Allende, Guanajuato.
Reestauración de cauces socavados.
Análisis del desarrollo al poniente de San Miguel de Allende, Guanajuato. Conclusiones de la mesa 2 del Taller SMASH. 2009.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)